Posted on Leave a comment

Finaliza el XXIV Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales de la UIM en Zapopan

Después de una semana de intenso trabajo y de buscar desde lo territorial, soluciones conjuntas para garantizar los derechos de niñas y niños desde la visión local, cerca de doscientos líderes y lideresas de 22 países de Iberoamérica, finalizaron su trabajo en el XXIV Encuentro de Autoridades Locales, realizado por la UIM de forma conjunta con el Ayuntamiento de Zapopan.

Con la firme convicción de trabajar en la construcción de planes, políticas, proyectos y programas que promuevan los derechos de las niñas y los niños desde una mirada local, llegó a su fin en Zapopan, México, el XXIV Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales.

Una gran semana para el municipalismo que estuvo marcada por el trabajo en RED y por el desarrollo de jornadas académicas que convinaron conferencias magistrales, visitas de observación y estudio, charlas informales, intercambios de buenas prácticas locales y muchos aprendizajes y vivencias entre las autoridades participantes.

 

Durante la ceremonia de clausura, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, anfitrión del evento agradeció a las y los participantes sus aportes y compromisos con la niñez.

También agradeció al equipo que hizo posible esta intensa y fructífera jornada de trabajo. «No queda más que decir gracias por aceptar la invitación y fortalecer los modelos de gestión con perspectiva de infancia».

La autoridad de Zapopan realizó una valoración muy positiva señalando que el trabajo que se realiza en el municipio que representa bajo el lema “Zapopan, Ciudad de las niñas y niños”, se fortalecerá con las experiencias de las autoridades visitantes y que siente una gran alegría de saber que su gestión así mismo aportará a la tarea que otras autoridades están desarrollando en la región.

Por su parte, María Gomez Rueda, Coordinadora de Construcción de Comunidad del Ayuntamiento de Zapopan y Coordinadora local del XXIV Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales “Municipios e Infancias: Territorios confiables para niñas y niños”, hizo entrega de un reconocimiento especial a Liliana Ladrón de Guevara Muñoz, quien operó como coordinadora representante de la UIM en esta iniciativa.

“Seguiremos trabajando en equipo porque hemos encontrado grandes aliadas y porque la distancia no ha sido inconveniente para elaborar entre la UIM y Zapopan un programa cargado de compromisos que auguran un mejor futuro para las niñas y niños”, señaló la representante de Zapopan.

Firma de convenios

Adicionalmente, durante la ceremonia de clausura, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre la UIM y el Gobierno de Sucre (Colombia), representado en esta oportunidad por el responsable de relaciones internacionales de dicho organismo, Ricado Fuenmayor.

Día a día, resumen del Encuentro

El Encuentro, organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y el Ayuntamiento de Zapopan, y que en esta oportunidad contó con el invaluable apoyo de UNICEF y del Ayuntamiento de Guadalajara, se tomó durante una semana (del 12 al 15 de septiembre) la hermosa ciudad de Zapopan y le permitió a quienes participaron, descubrir lo que una ciudad pensada para los niños y niñas puede ofrecer.

Participantes que llegaron de diversas naciones de Iberoamérica como Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y España;  autoridades locales que tuvieron la oportunidad, durante los días del evento, de compartir sus experiencias y realidades locales.

Y de trabajar en torno a tres grandes temáticas.

La primera de las jornadas académicas se centró en el tema: Transversalizando las políticas públicas locales en favor de la infancia, para el cual contó con la Conferencia de apertura de María Ángeles Espinosa, miembro del Patronato de UNICEF España y Presidenta del Comité de Estudios y Formación, quien conversó con las autoridades presentes sobre las Ciudades Amigas de la Infancia y agradeció la oportunidad de compartir con las autoridades reunidas en Zapopan, la experiencia de su organización en el diseño de políticas públicas para que niñas y niños vivan protegidos y ejerzan sus derechos. Dijo además que «el programa Ciudades Amigas de la Infancia es un marco de referencia para que un gobierno local ponga en el centro de sus políticas a la infancia».

Luego se dió paso a la Mesa de Experiencias Municipales.

En ella, Macarena Hernández González,Concejala del Ayuntamiento de Los Realejos, España, explicó que en su ciudad «se trabaja de manera parecida a Zapopan, tenemos un consejo donde las niñas y los niños toman decisiones dentro de la política local. El problema en muchas ocasiones es la perspectiva de los adultos y que no dejamos que ellos se expresen».

Por su parte, Nieves del Rosario Salas, de Perú, sostuvo que es necesario «comenzar a trabajar con las adolescencia para que reconozcan las situaciones de violencia que viven en su cotidianidad es fundamental, porque las jóvenes suponen que la violencia de género es algo que les sucede solamente a las adultas».

Y Margarita Barraquer Sourdis de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, Colombia, quien aseguró que en su ciudad se realiza un trabajo transversal en  favor de la niñez y la juventud con dos rubros fundamentales: educación integral y servicios de salud de calidad.

Espacios públicos, planificación e infraestructura

El segundo gran tema que generó una interesante conversación durante el Encuentro de Autoridades Locales fue: Ciudades para niñas y niños; espacios públicos, planificación e infraestructura, una mirada desde lo territorial.

En esta jornada el especialista español en infancia y redactor de documentos y estudios para UNICEF, Javier Malagón, quien además es socio fundador de Entrenadores de Pensamiento y Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid, abordó en su conferencia el ciclo de planificación de las políticas locales de infancia.

Dijo que los planes nos ayudan a mirar diferentes momentos y a mejorar. Recordó que las políticas locales de infancia tienen como fin transformar la vida de los niños, niñas y adolescentes donde viven; y que «un modelo de plan de infancia debe incluir: Transparencia informativa, debate y participación ciudadana; Diagnóstico y prospectiva; Diseño y planificación; Coordinación, ejecución y seguimiento; y finalmente, Evaluación , aprendizaje y mejorar continúa». Finalmente dijo que «los mejores planes no son los más elaborados sino los que pueden llevarse a cabo y permiten avanzar».

Y durante la Mesa de Experiencias Municipales fue posible conocer nuevos ejemplos de buenas prácticas, esta vez del Ayuntamiento de Avilés, España, en donde la Concejala de Cultura, Yolanda Alonso Fernández, aseguró que: «no importa que los niños vivan en Avilés, Zapopan, Cuba o República Dominicana…en este Encuentro veo que ellos en todo el mundo tienen los mismos intereses: jugar con sus iguales, ser felices, tener condiciones dignas para sus colegios, desarrollarse todos a la par», por ello concluyó que los gobiernos locales «Debemos darle equidad a quien no la tiene, en eso debemos trabajar».

También escuchamos a Andrea Blanco del gobierno de Guadalajara, quien señaló «A un niño/a no le es atractivo ver sufrir a otro niño. El bienestar común debe estar reflejado en todas las políticas públicas y la infancia debe ser el centro de esas políticas, ya que ello permite establecer acciones integrales y justas».

Pamela Tamares, de República Dominicana, encargada de la división de Participación Social y Comunitaria del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, aseguró que «en Dominicana trabajamos en un proceso de diálogos comunitarios para conocer las problemáticas que afectan y vulneran los derechos de las niñas y los niños, y así saber qué debemos mejorar».

Finalmente,  participó Niria Castillo Arzola de la Asamblea Municipal de Cuba, quien comentó que: «La línea número uno en nuestro municipio es la soberanía alimentaria, la nutrición desde la mujer embarazada y la participación. Creemos que la participación de la ciudadanía es fundamental porque todo lo que construimos está basado en la inclusión».

Otro espacio que permitió abordar la temática del día fue el Foro Nos toca cuidar: El rol de los gobiernos locales en políticas de cuidados género-transformadoras.

Entre sus participantes estuvieron, Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora en INMUJERES México, quien sostuvo que: «No hay sistema de cuidado sencillo, ni fácil de instalar, sin importar si es un municipio, un estado o un país. Cuando pensamos en el sistema de cuidado se presupone que todo lo va poner el Estado y no es así, le toca a todos, a la iniciativa privada, a las familias y a la ciudadanía. Las experiencias de Zapopan y Guadalajara nos demuestran que si hay forma de cambiar las ciudades».

Por su parte Paola Lazo Corvera, Secretaria de la SISEMH del Estado de Jalisco, dijo que es importante que las medidas públicas consideren las tareas de los cuidados, porque este importante tema suele ser relevante en el espacio interior de los hogares y tiene un gran impacto en lo público. «Las tareas del hogar están en el espacio de la invisibilidad y hoy debemos visibilizarlas, remunerarlas; esa debe ser una de las grandes apuestas de nuestro gobiernos».

Friné Salguero Directora, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, sostuvo que: «debemos reconfigurar la actual división y redistribución del trabajo de los cuidados, y avanzar en la construcción de nuevos pactos sociales y económicos que pongan el cuidado y la vida en el centro. Además, lograr que las mujeres se desarrollen en igualdad de condiciones».

Finalmente Miguel Treviño De Hoyos, Alcalde de San Pedro Garza García, recordó que: «cuando estaba en campaña, junto a mi esposa recorrimos el municipio y vimos que después de cierta hora las mujeres no llegaban. En el encuentro que organizamos para tratar el tema de cuidados, vimos cómo la mayoría de las mujeres estaban llorando. El tema ahí está pero no es visto. Por eso trabajamos en el proyecto estratégico de cuidar a quienes nos cuidan».

Infancia y nuevas tecnologías

En el tercer y último día académico del Encuentro, las autoridades tuvieron la oportunidad de pensar en la importancia de las nuevas tecnologías y la niñez, por ello el tema central fue: Potenciando a las niñas y niños STEM.

La jornada dio inicio con la conferencia: Repensando los derechos de la infancia y su garantía desde la visión territorial, a cargo de Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México, quien aseguró que «cuando los gobiernos adoptan el enfoque de derechos de la infancia significa que consideran a los niños y niñas como titulares de derechos y participantes activos», por ello es que los gobiernos municipales cobran especial importancia, porque son el nivel de contacto más directo con la población.

Dijo también que Zapopan es un municipio visionario por ser una ciudad amiga de las niñas y los niños, y por pensar en una política pública enfocada en sus necesidades. Y concluyó que  «los municipios deben priorizar recursos, incluir a los excluidos, cobrar más impuestos a quienes más tienen; garantizar los servicios básicos y seguir principios de equidad».

El turno siguiente fue para la Coordinadora del Programa  Segunda Oportunidad de ONU Mujeres en México, Ana Santellanes, quien compartió con la audiencia datos reveladores sobre la participación femenina en carreras STEM. Dijo que en dichas áreas sólo el 35% son mujeres; de los premios Nobel en Ciencias, el 3%; y un 22% las que trabajan en Inteligencia Artificial y menos del 34% del total de investigadores en Chile, México y Perú.

Sostuvo que hoy en día las tecnologías digitales están transformando rápidamente a las sociedades lo que crea nuevos desafíos, tanto para mejorar las vidas de las mujeres y las niñas, como para  perpetuar y profundizar las desigualdades. «No tener a las mujeres en carreras STEM es una oportunidad perdida para la ciencia; la diversidad es aliada de la innovación y la innovación es aliada del crecimiento económico para las sociedades».

Y agregó que es importante crear modelos, soportes, referencias, para que las niñas puedan por ejemplo, creer que es posible convertirse en mujeres científicas.

Antes de cerrar el Encuentro, se presentaron tres nuevas Experiencias Municipales, esta vez a cargo de de Jessy Tovar, ex concejala de Latacunga, Ecuador y vocal Principal de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género, quien contó cómo en su municipio, «con la creación de los Consejos Consultivos de la niñez y la adolescencia fuimos generando acercamientos para dotar de Internet a espacios públicos como bibliotecas, parques o canchas». Sin embargo, dijo que uno de los principales problemas que enfrentan a diario es la falta de articulación entre las instituciones del Estado y el no estandarizar la toma de decisiones. Aseguró también que «cerrar la brecha tiene otra disyuntiva, la adicción a las redes sociales. Por ello es urgente capacitar a la comunidad educativa, docentes, padres y estudiantes, en el buen uso de la tecnología».

También se presentó el trabajo que desarrolla la Gobernación de Sucre, Colombia, en la que Ricardo Fuenmayor explicó por qué una de las apuestas de su ciudad ha sido llevar conectividad a los colegios y compartió sus cifras. «Hemos entregado más de 8400 terminales (tabletas) y unas 8000 tarjetas con red móvil, que nos ha permitido llegar a más de 100 mil niños y niñas, que representan 10% de la población de nuestra localidad». Sin embargo, aseguró que «darles conectividad siempre abierta es un riesgo, puede generar problemas tan complejos como el ciber acoso, la extorsión o provocar suicidios. El desafío es enorme y por ello recurrimos a los padres, a la familia, a los docentes y a las autoridades». Y lo hacen a través de un programa que trabaja en tres frentes: salud mental, articulación de autoridades y apropiación del tema.

Y para cerrar, el Alcalde de Freirina, Chile, César Orellana Orellana aseguró que en su gobierno la infancia ha sido protagonista. «Freirina es una comuna pequeña, de nueve mil habitantes donde todavía tenemos a niños y niñas que no pueden acceder a Internet o telefonía, sin embargo, logramos tener una antena para la conectividad y seguimos trabajando». Enfatizó que es muy importante que las políticas públicas generen un piso de equidad y todos y todas tengan la misma oportunidad. «Debemos combatir este mundo tan desigual».

Observación y Estudio

Durante el XXIV Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales también hubo espacio para conocer, en vivo y en directo, dos experiencias mexicanas sobresalientes.

La primera visita de Observación y Estudio que realizó el grupo de participantes fue a los distintos espacios que Zapopan a creado para promover los derechos y la calidad de vida de sus niñas y niños, como por ejemplo, el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5); la Zona Pulso de Vida y el Centro Integral de Servicios, con su Lactario y su ventanilla de atención preferencial, o el Parque de las Niñas y los Niños, que ofrece cine al aire libre, multicanchas, un espacio para el skate juegos infantiles, entre muchos otros equipamientos. 

La segunda visita fue al Ayuntamiento de Guadalajara, donde se vivió un interesante  recorrido turístico por la historia, los espacios emblemáticos y los lugares que la ciudad ha priorizado para los y las niñas.  Trabajo que fue presentado previamente por su  Alcalde Pablo Lemus Navarro quien destacó que en su gobierno ha apostado por reconstruir el tejido social, fomentar el deporte, mejorar la seguridad y ofrecer cultura, todo esto con el objetivo de entregarle a los ciudadanos y en especial a los niños y adolescentes un lugar seguro, amable y con oportunidades para crecer mejor.

Para despedir la intensa jornada se realizó el acto de clausura y se invitó a las autoridades presentes a participar del Aniversario de la Independencia de México.

Los niños y niñas alzaron la voz

Por primera vez en un evento UIM, niñas y niños fueron embajadores de las distintas jornadas. Además de ser anfitriones y acompañar a las autoridades tuvieron la oportunidad de compartir y dar a conocer sus experiencias, opiniones y expectativas.

Paola Guadarrama, por ejemplo, aseguró que una ciudad planificada desde la niñez permite atender las problemáticas de fondo. Y explicó que «es importante tener un enfoque hacia la niñez porque como ciudad todos seremos más comprometidos; si nos inducen valores, nos hacen más responsables y cuidadosos lo que ayudará para construir un mejor  futuro;  y porque los niños y niñas no solo queremos obedecer, también queremos participar en la toma de decisiones».

Rodrigo Contreras, por su parte, contó su experiencia como habitante de Zapopan y agradeció que existiera un Centro de Autismo con el que puso en operación el alcalde Juan José Frangie porque «mi hermano mayor, Fernando, es autista y la presencia del centro nos ayudará a darle una mejor calidad de vida».

Mientras que Isabella Guadarrama Olivares, dijo estar convencida de que «todas las acciones que nos permitan avanzar deben estar basadas en el respeto, y en la coordinación y cooperación entre gobierno y ciudadanía», y destacó que Zapopan es un ejemplo de ciudad donde esas acciones coordinadas se reflejan y han beneficiado de una manera importante a los niños y niñas.

Compromiso de tod@s

El Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, Zapopan 2023, fue un espacio de diálogo y colaboración que permitió a las y los participantes identificar desafíos comunes y compartir buenas prácticas para garantizar los derechos de la infancia en Iberoamérica.

Además, planteó el desafío fundamental de garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la transversalización de políticas públicas locales en favor de la infancia.

Asimismo, se propuso la creación de canales de cooperación entre las autoridades de la región para trabajar en red y construir ciudades seguras, amigables, sostenibles e inclusivas para los más jóvenes.

«Para la Unión Iberoamericana de Municipalistas, este nuevo Encuentro de Autoridades Locales ha sido una oportunidad invaluable para compartir experiencias y conocimientos que nos ayudarán a seguir avanzando en la construcción de territorios confiables para la infancia. Reconocemos el protagonismo de los niños y niñas y promovemos sus derechos en todos los municipios de Iberoamérica», concluyó el Presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Igor Rojí López.

Posted on Leave a comment

Solemne inauguración del XXIV edición del Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales en Zapopan

Una emotiva ceremonia oficial de inauguración se llevó a cabo este martes 12 de septiembre en el Palacio de Zapopan, en Jalisco, México. El acto de inicio del Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, contó con la presencia de delegaciones de los 22 países que trabajan en RED con la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Zapopan, “La ciudad de las niñas y los niños”, desde hoy se ha transformado en el epicentro del municipalismo de Iberoamérica y en un estandarte a nivel regional por la lucha en la defensa de la infancia.

El responsable de unir a autoridades locales de Europa y Latinoamérica, y muy en especial a directivos/as públicos que desde los territorios trabajan por las niñas y niños, ha sido el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, quien en su calidad de anfitrión de las jornadas iberoamericanas que se inauguran, ha intervenido agradeciendo a sus pares por haberse trasladado a su ciudad para unir esfuerzos y compartir experiencias.

Así mismo en la jornada inaugural, la encargada de dar la bienvenida a las y los asistentes, fue la Presidenta del Cabildo Infantil de Zapopan, Mía Angelli Aramburo Castellanos, quien aseguró que trabajar por las niñas y niños desde la mirada de los territorios es muy importante y  agradeció la organización de este encuentro. «Me emociona que podamos conocer otras opciones y experiencias, para construir una mejor Zapopan, pero me emociona más, que quienes participan en el Encuentro se lleven ideas para hacer mejores sus ciudades, porque no hay mejor lugar para los niños y niñas que Zapopan».

Por su parte, el Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Federico Castillo Blanco, recordó que los municipios tienen el desafío no solo de defender los derechos humanos de todas y todos sus ciudadanos sino de encontrar nuevas alternativas para trabajar por las niñas y los niños desde la mirada local. Destacó que este Encuentro de Autoridades permite fortalecer los lazos entre los países iberoamericanos y de manera especial, promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer las habilidades y liderazgos que tanto necesita la región «La Unión Iberoamericana de Municipalistas asume esta temática de la infancia desde la mirada territorial como uno de los temas prioritarios que ocupan nuestra agenda presente y futura».

Un gran nombramiento

Durante la ceremonia, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, recibió con orgullo la distinción de Ciudad UIM, por ser una referencia del municipalismo en México e Iberoamérica y por su decidida intención de promover políticas inclusivas que defiendan los derechos de la infancia como política territorial.

En su discurso, el mandatario agradeció el nombramiento y aseguró que este encuentro será fundamental para fortalecer los lazos entre los municipios y promover el desarrollo sostenible en toda la región.

«Hace tres meses llegó una niña que vive a una hora y media de aquí. Le preguntamos ¿qué haces aquí? y respondió que no estaba a gusto en su casa, que veía situaciones de violencia y otras que no le gustaban, pero  sabía que Zapopan es la Ciudad de los niños y niñas y que le podíamos ayudar. Ahí me convencí de que vale la pena lo que estamos haciendo», comentó Frangie.

La distinción de Ciudad UIM, que reconoce el compromiso y el esfuerzo del municipio en la promoción del desarrollo sostenible y la participación ciudadana, fue entregada por el Presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Igor Rojí López, quien destacó la labor del alcalde Frangie y de su equipo de trabajo en Zapopan, que ha permitido reunir en México a un número importante de líderes locales y de organizaciones internacionales interesadas en abordar una temática tan importante y sobre todo, tan urgente. «Otorgamos el reconocimiento como Ciudad UIM a Zapopan por su decidida intención de promover un lugar seguro y de confianza en favor de los niños y las niñas».

Compromiso con la niñez

A la ceremonia de inauguración del Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, que hasta al 15 de septiembre ofrecerá conferencias, foros, visitas de estudio a proyectos locales, entre otras actividades, también asistió UNICEF, agencia de la Organización de las Naciones Unidas que provee ayuda humanitaria y desarrollo de niñas y niños, y aliado fundamental para llevar a cabo este Encuentro.

Su representante, María Ángeles Espinosa, miembro del Patronato de UNICEF España y Presidenta del Comité de Estudios y Formación, habló sobre la necesidad de proteger y garantizar los derechos de la niñez en todos los municipios iberoamericanos. «Muchas gracias por esta apuesta que pone en la mesa la importancia de impulsar las políticas de infancia desde un entorno local. Políticas que deben estar inspiradas en dos ejes: la transparencia y el buen gobierno y la participación infantil, y Zapopan puede presumir ambos».

Por la UNICEF también se hizo presente el representante de México, Luis Fernando Carrera Castro, quien tomó la palabra para compartir su visión sobre la importancia de la protección de los derechos de la infancia en el ámbito local y destacó los esfuerzos que se están desarrollando desde su oficina.

«Quiero felicitar al alcalde Juan José Frangie y a su equipo porque hacen un enorme trabajo por los niños y niñas. Es impresionante su claridad en protección a la infancia. Y también, felicitar a la UIM porque  la diferencia que hacen es esencial, marcan un cambio en los ámbitos de la salud, educación y la protección en la niñez».

Otro que tuvo la palabra durante la ceremonia, fue el alcalde Antonio Narváez de Churriana de la Vega, España, quien alentó a los y las participantes a que «sigamos aprendiendo unos de otros y que mejor activo que recoger las experiencias a favor de la población infantil, porque ellos van estar liderando los futuros gobiernos».

Además se escucharon las palabras de la Directora General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Gobierno de España, Lucía Losoviz Adani, quien no pudo asistir, pero envió un video celebrando la realización de este emblemático Encuentro.

Bienvenidas autoridades a Zapopan

La ceremonia inició con la interpretación del Himno Nacional de México a cargo de la Banda de Guerra de Zapopan. La música también se hizo presente en el intermedio y al final, con la interpretación del Coro Infantil de Zapopan dirigido por el maestro Paco Padilla y de la  Banda de Paz de la ciudad.

Al finalizar la ceremonia las cerca de 200 personas participantes se hicieron presentes en la foto de familia que evidencia el compromiso en Iberoamérica por la niñez.

La jornada finalizó con un espectáculo de Video Mapping que se proyectó en la Basílica de Zapopan, una experiencia única que resaltó la historia y la belleza de la ciudad.

Recorriendo Zapopan

Horas antes de la Ceremonia, las autoridades participantes realizaron un recorrido cargado de historia que fue guiado por niñas y niños de la ciudad “embajadores/as de la infancia”.

Las autoridades iniciaron el recorrido en los tradicionales Arcos de Zapopan, de 20.40 metros de altura, construidos para conmemorar los 400 años de fundación de la ciudad y homenajear a sus fundadores; una maravillosa obra patrimonial en la que se destacan sus esculturas y relieves de deidades y líderes indígenas, y que en la parte más alta está coronada por la vigilante escultura de un águila.

Durante el paseo, el equipo de niñas y niños embajadores locales de la infancia, se detuvieron en el Andador 20 de Noviembre, en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), en el Palacio Municipal, en la Plaza de las Américas y en la hermosa e imponente Basílica, Santuario de la Virgen de la Expectación y uno de los principales centros religiosos del occidente de México.

Inician las jornadas de trabajo

Para los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de septiembre, el XXIV Encuentro de Autoridades Locales ha planeado una intensa agenda de trabajo. Las y los participantes están invitados a reflexionar, compartir, aprender y debatir sobre tres ejes temáticos:

*Transversalizando las políticas públicas locales en favor de la infancia, que contará con la Conferencia Magistral: Ciudades Amigas de la Infancia, impartida por María Ángeles Espinosa, miembro del Patronato de UNICEF España y Presidenta del Comité de Estudios y Formación; una charla titulada: Zapopan, ciudad de las niñas y los niños, a cargo del Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade y la exposición de ejemplos inspiradores que han sido reunidos en la Mesa de Experiencias Municipales, donde conoceremos buenas prácticas de: México, a cargo de Horacio Ramírez Reyes Escobar, Secretario Técnico de la Comisión de la niñez y la adolescencia del Senado de México; de España, que presentará Antonio Narváez, Alcalde del Ayto de Churriana de la Vega; también de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Perú, presentada por Nieves del Rosario Salas Atencio y finalmente la experiencia de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, Colombia, que ofrecerá Margarita Barraquer Sourdis.

 Durante esta jornada también se llevara a cabo la primera visita de observación y estudio que se ha denominado: Conociendo la labor de Zapopan por las niñas y los niños, para la cual se hará un recorrido por el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5); por la Zona Pulso de Vida y el Centro Integral de Servicios, con su Lactario y su Ventanilla de atención a niñas, niños y adolescentes; el Parque de las Niñas y los Niños, con sus fuentes interactivas, cine al aire libre, juegos infantiles, canchas, skate park, Foro Cometa, entre otros espacios.

*Ciudades para niñas y niños: Espacios públicos, planificación e infraestructura, una mirada desde lo territorial, es el segundo eje que contará con la participación de Javier Malagón de España, Especialista en infancia y redactor de documentos y estudios con UNICEF, así como Socio fundador de Entrenadores de Pensamiento y Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid, quien ofrecerá la Conferencia Magistral: El ciclo de planificación de las políticas locales de infancia.

Después la jornada recibirá la Mesa de Experiencias Municipales en la que participan: Pamela Tamares, de República Dominicana y Encargada de la división de Participación Social y Comunitaria del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia; Yolanda Alonso Fernández, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, España; Andrea Blanco, Coordinadora en Guadalajara, México y Niria Castillo Arzola de la Asamblea Municipal de Cuba.

Luego se llevará a cabo el Foro Nos toca cuidar “El rol de los gobiernos locales en políticas de cuidados género-transformadoras” y finalmente, la segunda visita de observación y estudio al Ayuntamiento de Guadalajara, con el objetivo de conocer su gestión por las niñas y niños. El recorrido turístico se inicia en el Instituto Cultural Cabañas que sirvió como hogar de niñas y niños huérfanos de 1810 a 1980 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Las autoridades locales participantes también caminarán por el Centro Histórico (Sala de Magos, Magno Centro Joyero, Mercado Libertad, Fuente de la inmolación de Quetzalcóatl, Escudo de armas de Guadalajara, Rincón del Diablo, Fuente de los niños miones, Plaza de los Fundadores, Plaza de la Liberación, Museo regional, Mercado Corona y Carrusel Tapatío); por la Catedral metropolitana, la Plaza Guadalajara y la Presidencia Municipal.

*Infancia y nuevas tecnologías: Potenciando a las niñas y niños STEM, es el último gran tema que se abordará durante el Encuentro y dará inicio con la conferencia: Repensando los derechos de la infancia y su garantía desde la visión territorial a cargo de Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México.

En esta jornada de cierre se desarrollará la Mesa de Experiencias Municipales inspiradoras, que contará con la presencia de Jessy Tovar, ex concejala de Latacunga, Ecuador y vocal Principal de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género;Ricardo Fuenmayor, Coordinador de la Oficina de Cooperación Internacional del Departamento de Sucre, Colombia;  y del Alcalde de Freirina, Chile, César Orellana Orellana.

Al final de la jornada se realizará una gala y ceremonia de clausura del Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, Zapopan 2023, que estará enmarcada en el día de la Independencia de México.

La programación y el día a día del Encuentro se puede seguir a través de la web: https://bit.ly/44Ti97O

 

 

Posted on Leave a comment

Municipios e Infancias. Una temática FUNDAMENTAL en las agendas de los gobiernos locales

“Territorios confiables para niñas y niños”, será el tema que convoque a las autoridades de toda la región, gracias a la invitación del Ayuntamiento de Zapopan y la Unión Iberoamericana de Municipalistas. En septiembre, trabajaremos con fuerza en poner en común, los esfuerzos y las agendas locales en materia de Derechos Humanos y niñez.

La Unión Iberoamericana de Municipalistas, trabaja en RED, buscando la trasferencia de conocimiento y buen hacer municipal como premisa imprescindible para el desarrollo sostenible, cohesionado e igualitario de los territorios de toda la región.

La necesaria incorporación de temas de urgente tratamiento desde la perspectiva territorial y municipalista, impulsa a la UIM a sumar a su trayectoria y trabajo, el abordaje de la defensa de los derechos humanos y el trabajo por el cuidado de las niñas y los niños, como un asunto que requiere situarse en el corazón de la gestión municipal.

Eso haremos en el marco del próximo Encuentro Iberoamericano de Agendas Locales de Género, que unirá el trabajo municipalista de toda la región, en un evento que busca transformar las agendas locales y sumar la perspectiva de infancia como fórmula necesaria para alcalzar el desarrollo sostenible y el futuro cohesionado de nuestros territorios.

Las experiencias municipales exitosas desarrolladas en Zapopan, hacen de este territorio una sede idónea que atesora “saber hacer” y que puede colaborar con la tarea que en materia de #MunicipiosEInfancias están realizando otras autoridades locales de la región, así como la academia y los organismos internacionales que trabajan en esta necesaria temática que debe considerar la perspectiva local.

El lema del Municipio de Zapopan “Ciudad de las niñas y niños”, es el reflejo de una gestión pública cuyo esfuerzo se centra en transversalizar las políticas públicas territoriales, teniendo como centro y prioridad a la infancia.

Invitamos, entonces a autoridades, directivos/as, técnicos, a la academia y a los organismos y agencias internacionales comprometidas con este trabajo, a participar de una nueva edición, en este caso la 24 de los Encuentros iberoamericanos de Autoridades Locales, Liderados por la UIM.

Acompáñanos!

Federico Castillo Blanco

Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas

Posted on Leave a comment

El Ayuntamiento de Zapopan será sede del XXIV Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales de la UIM

Municipios e Infancias, será el tema que congregará a autoridades locales de las 23 naciones de Iberoamérica, que trabajan en RED con la UIM, en Zapopan, Jalisco, México. El evento liderado por el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, se desarrollará los días 12 al 15 de septiembre y trabajará en la construcción de territorios confiables para niñas y niños.

Las ciudades son el espacio más próximo a los niños y niñas, y por lo tanto el entorno más adecuado para hacer realidad los derechos de la infancia y la adolescencia.

La semana recién pasada el alcalde de Zapopan (Jalisco – México)  Juan José Frangie, en el marco de Misión Técnica Internacional UIM “Liderar en clave de Igualdad” en que, invitado por la UIM, fue expositor, sostuvo una importante reunión de trabajo con el Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Federico Castillo Blanco.

El encuentro posibilitó la firma de un convenio de colaboración y trabajo en que UIM ha ofrecido que Zapopan sea la sede del XXIV Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales.

De este modo, bajo la premisa de que el Municipalismo se construye desde la visión integral y siempre desde la gobernanza democrática, la edición 2023 del Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, tendrá como lema “Municipios e Infancia: La construcción de territorios confiables para niñas y niños”.

La actividad que la UIM organiza de forma anual y consecutiva, está fechada para los días 12 al 15 de septiembre.

Zapopan acogerá este foro de alto nivel en que autoridades locales de toda la región se dan cita para trabajar mancomunadamente bajo un tema central que les permite la búsqueda de soluciones a través del trabajo en RED y teniendo como premisa fundamental la transferencia de conocimiento municipalista como alternativa indiscutible para el avance de políticas públicas locales pensadas para la ciudadanía.

Zapopan es un municipio que trabaja por el bienestar de su ciudadanía, poniendo el foco en el presente y pensando en un mañana mejor para sus habitantes.

La defensa de los derechos humanos y el trabajo por el cuidado de las niñas y los niños, se ha constituido en el corazón y sello de la gestión municipal, liderada por el equipo municipal.

El lema del Municipio de Zapopan “Ciudad de las niñas y niños”, es el reflejo de una gestión pública cuyo esfuerzo se centra en transversalizar las políticas públicas territoriales, teniendo como centro y prioridad a la infancia.

La Unión Iberoamericana de Municipalistas, trabaja en RED, buscando la trasferencia de conocimiento y buen hacer municipal como premisa imprescindible para el desarrollo sostenible, cohesionado e igualitario de los territorios de toda la región.

Por lo anterior, las experiencias municipales exitosas desarrolladas en Zapopan, hacen de este territorio una sede idónea que atesora “saber hacer” y que puede colaborar con la tarea que en materia de #MunicipioEInfancia están realizando otras autoridades locales de la región, así como la academia y los organismos internacionales que trabajan en esta necesaria temática que debe considerar la perspectiva local.

A fin de colaborar con la participación activa de los municipios de toda la región, se ofrecerán becas de matrícula y alojamiento. Las ayudas, se otorgarán considerando equidad de género y diversidad geográfica, posibilitando un foro que con diversidad de experiencias y, en que estén presentes representantes locales que muestren los esfuerzos que se desarrollan en los territorios en favor de la infancia.

Durante los próximos días se habilitará la web oficial del encuentro, pero desde ya las autoridades locales interesadas en participar pueden conocer el 1er avance de programa y detalles que les permitan realizar la inscripción, haciendo clic sobre la siguiente imagen: